3 Claves del Interiorismo Comercial y Retail
Si eres propietario de un negocio relacionado con el consumo y la comercialización de productos que requieren tener contacto con los clientes, llega un punto en el que necesitas un plan para atraer más clientes. El retail o consumo de productos requiere de una estrategia comercial que integra proyectos de interiorismo y marketing para que un negocio tenga éxito y permanencia en el mercado. Crear un escenario que eleva el valor de los productos y servicios puede contribuir al incremento de las ventas generando un experiencia de compra, un diferenciador con la competencia y una identidad en la marca.
Si quieres poner en marcha una estrategia para crear el escenario idóneo para tu negocio tienes considerar la inversión en estas 3 claves en el espacio.
-
La selección de colores y texturas.
El color y la textura es un binomio que puede generar espacios iluminados, con sombra o vacíos. Si tienes un manual de identidad con una paleta de colores que correspondan a tu marca puedes optar por integrarlas al espacio, pero asegúrate de tener una estrategia de diseño que no aplique indiscriminadamente los colores como si de un centro de impresión se tratara. Además es importante que evoquen al rubro del negocio. Por ejemplo, una marca de café busca producir un efecto en los sentidos, con una paleta de colores cálida y materiales con texturas pronunciadas. Si el punto de venta o exhibición utiliza colores azules, texturas lisas e iluminación fría es probable que se relacione con un rubro diferente al del café.
2. Decoración
Antes que nada la decoración no es lo mismo que el interiorismo, para ayudarte a diferenciar te dejó un vídeo en el link con este tema. Es importante diferenciar porque en ocasiones el sitio dónde está el negocio no permite muchos cambios que hagan efectivo el interiorismo; así que, para mejorar los espacios la decoración será la herramienta perfecta. Está puede resaltar pero no competir con el producto o servicio, recuerda que la experiencia es importante pero al final el consumo es el objetivo, no querrás recibir muchas visitas y tener pocas compras.
3. Iluminación
Cómo en el ejemplo del café la iluminación complementa la temática y puede volver el espacio en un completo éxito. Asegurate de dirigir la iluminación como una orquesta, enfocando los elementos importantes del lugar, generando sensaciones, dando protagonismo o quitando énfasis a la zonas menos favorecidas. Recuerda que las sombras también son importantes y puedes utilizarlas para dar profundidad o disminuir los espacios vacíos.
El siguiente paso es poner manos a la obra; si necesitas ayuda en tu proyecto de retail contacta a expertos en interiorismo y decoración. Contacta a Decoarq Estudio, están listos para ayudarte a diseñar una experiencia en tu negocio.