vegetación

4 elementos que mejoran la salud en la decoración

0 Flares Twitter 0 Facebook 0 Google+ 0 Pin It Share 0 LinkedIn 0 Email -- Filament.io 0 Flares ×

Estar más tiempo del que estamos acostumbrados en nuestros hogares nos ha ayudado a darnos cuenta del efecto positivo que tiene la luz natural, adecuada ventilación en los espacios, la vegetación y materiales de origen natural. Estas necesidades inherentes del ser humano deben ser consideradas cada vez que los diseñadores intervienen en un espacio; sin embargo, no es algo nuevo que surgió durante la pandemia, se le conoce también como diseño biofílico y fue el psicoanalista Erich Fromm quien por primera vez utilizo este termino en su libro La anatomía de la destructividad humana de 1973 dándole el significado al término como “un amor apasionado por la vida y de todo lo que está vivo”. Edward O. Wilson también definió la biofilia como “la tendencia innata a enfocarse en la vida y los procesos reales” lo cual concluye en que tenemos la necesidad de conectarnos con la naturaleza y otras formas bióticas. Así que teniendo en cuenta este contexto podemos concluir que para que el diseño de nuestro espacios contribuyan a nuestra salud deben tener elementos naturales en el interior como los mencionados al inicio de este párrafo. Dicho lo anterior, veamos porque estos 4 elementos mejoran la salud en la decoración.

Luz natural. La iluminación natural influye directamente en la distribución y uso de los espacios, aporta carácter y adecua el programa de necesidades al genero arquitectónico considerando el lugar geográfico y orientación. La forma en que la luz se comporta al interior distribuye al mobiliario y nos puede indicar la circulación o las áreas inadecuadas para ciertas actividades. Por ejemplo, tener poca iluminación natural en un espacio de trabajo puede obligar al usuario a sobre esforzar la vista y causar fatiga visual; además, obliga al espacio a tener instalaciones eléctricas adicionales para tener luz artificial durante las horas de sol.

LUZ NATURALLuz natural / The Decorative Surface

Otro ejemplo es el comportamiento de la luz en un dormitorio; orientar la cama al frente de una ventana que da al lado oriente puede evitar que el usuario descanse la horas necesarias y a su vez la falta de sueño puede provocar hipertensión, obesidad, diabetes, depresión y ansiedad, disminución de la función cerebral, pérdida de memoria y un sistema inmunitario más debilitado. Ahora bien, tener adecuada iluminación puede mantenernos activos, mantener adecuado ritmo circadiano y a su vez tener un efecto positivo en la salud.

Adecuada ventilación en los espacios. Una ventilación eficiente está relacionada con la iluminación natural porque a menudo provienen de elementos como ventanas, ventanales, puertas o domos. Una incorrecta ventilación puede ocasionar el síndrome de edificio enfermo y sus ocupantes pueden sufrir enfermedades que están ocasionadas o estimuladas por la contaminación del aire en los espacios cerrados, con incremento de gases, aumento o disminución de temperatura, aparición de humedad, disminución en el movimiento del aire y aparición de bacterias, hongos u otras partículas dañinas para la salud.

Ventilación Ventilación / The conversation

El mejor sistema para renovar el aire es la ventilación natural, tener suficientes ventanas o sistemas de ventilación en los espacios fue elemental durante la emergencia sanitaria y esto debido a que como se menciona en el párrafo anterior evita la concentración de gases, equilibra la temperatura, evita la humedad e incrementa la velocidad de aire, evitando la aparición partículas dañinas.

Vegetación. En diferentes post de este blog la vegetación ha sido clave para mejorar la calidad de vida en los espacios. La vegetación en todas sus versiones purifica el ambiente, mejora la tensión en nuestro cuerpo y puede ser terapéutico apreciar los colores de la naturaleza. Los aromas causan un efecto de relajación que nos ayuda a tener una mente sana y despejada del estrés.

vegetaciónVegetación / ecoosfera

Materiales de origen natural. Materiales naturales como madera, bambú, yute, mimbre y otros similares, igual que en la iluminación aportan carácter al interior haciéndolos sentir frescos, cálidos y con un ambiente equilibrado. Estilos decorativos como  boho chic, bohemio, étnico y nórdico son algunos que han estado en tendencia por el equilibrio que aportan a los usuarios alejándolos de la luz artificial, materiales industrializados como el vidrio y el acero y la tensión que estos elementos pueden aportar. Además la paleta de colores que tiene como base el blanco en diferentes tonalidades aporta luminosidad y frescura haciendo sentir mayor confort a quienes habitan los espacios.

4Materiales naturales / Ivory

Volviendo un poco a la necesidad que tenemos los seres humanos de sentirnos en contacto con la naturaleza no debería sorprendernos porque es tan importante considerar estos 4 elementos para mejorar nuestra calidad de vida, sin importar el uso que daremos a los espacios, considerarlos en el diseño tiene un efecto positivo en nuestra salud. No sería prudente para los diseñadores evitar su consideración en los diseños futuros, no cabe duda que el diseño biofílico es esencial no como estilo si no como concepto de estudio.

0 Flares Twitter 0 Facebook 0 Google+ 0 Pin It Share 0 LinkedIn 0 Email -- Filament.io 0 Flares ×

Leave a Reply